Mantenimiento Predictivo

Son una serie de acciones que se toman y técnicas que se aplican con el objetivo de detectar posibles fallas y defectos de maquinaria en las etapas incipientes para evitar que estos fallos se manifiesten en uno más grande durante su funcionamiento, evitando que ocasionen paros de emergencia y tiempos muertos, es decir, se interviene aunque el equipo no haya dado ningún síntoma de tener problemas.
Las ventajas más importantes son:
- Las fallas se detectan en sus etapas iniciales por lo que se cuenta con suficiente tiempo para hacer la planificación y la programación de las acciones correctivas y que, además, garanticen una mejor calidad en las reparaciones.
- Las técnicas de detección del mantenimiento predictivo son en su mayor parte técnicas «on-condition», que significa que las inspecciones se pueden realizar con la maquinaria en operación a su velocidad máxima
Pruebas online y pruebas offline
- Eficiencia de motor
- Factor de servicio efectivo
- RESISTENCIA ÓHMICO (De acuerdo NEMA MG-1 1998)
- PRUEBAS ME. OHM ( De acuerdo con IEEE 95-97 y IEEE 43)





Análisis Vibracional
Nos permite diagnosticar el estado de las máquinas y sus componentes mientras funcionan normalmente dentro de una planta de producción, es una de las tecnologías más utilizadas en el mantenimiento predictivo de las máquinas rotativas.



Termografía
Es una técnica que permite determinar temperaturas a distancia y sin necesidad de contacto físico con el objeto a estudiar.
Las temperaturas superficiales puede indicarnos muchos datos sobre el estado de los elementos termografiados. Por ejemplo: fusibles quemados, sobrecalentamientos en bornas, malas conexiones, falta de aislamientos en edificación, humedades, fugas de agua, pérdidas de estanqueidad, intrusos, etc.